
Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000. En esta resolución, la Asamblea General tomó nota de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y de que la Organización de la Unidad Africana (OUA) había convenido en que la celebración de un día internacional de los refugiados podría coincidir con la del Día de los Refugiados en África, que se observa el 20 de junio. Por consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados.
(Información extraída de http://www.un.org/es/events/refugeeday/).
La
República Dominicana no se encuentra exenta de esta situación, por lo cual la
Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) realizó recientemente un mapeo que determinó que en la República
Dominicana hay un total de 1,566 personas refugiadas identificadas. De
acuerdo al estudio, de las 1,566 personas, 138 viven en casas de
refugiados ya reconocidas, 209 en casas de solicitantes de asilo
y 861 solicitantes de asilo. El mapeo refleja, además, que la
zona del país, donde hay mayor concentración de refugiados y solicitantes es
Santo Domingo Este, con 27% del total de personas identificadas. En torno
a los solicitantes de asilo, precisa que muchos de ellos han estado esperando
una respuesta de parte del gobierno dominicano desde 1997.
Para
más información sobre esta celebración y el tema vinculado a la Rep. Dom.,
puedes ingresar a:
http://www.un.org/es/events/refugeeday/.
http://www.acnur.org/secciones/index.php?viewCat=91.
Blog
For Human Team._
No hay comentarios:
Publicar un comentario