Mildred Clementine Samboy Hernández
Licenciada en Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Miembro
fundadora de la Revista Jurídica GRED-UNIBE y Miembro de la Junta Directiva del
Grupo de Estudiantes de Derecho (GRED-UNIBE) en los años 2009-2010 y
2010-2011. Fundadora del Proyecto denominado “I Blog For Human Rights” el cual
promueve los Derechos Humanos en la sociedad Dominicana y el cual ha sido
representado y seleccionado por 2 ocasiones por Clinton Global Initiative
University (CGIU). Finalista Nacional, Renglón Superación y Logros Personales,
Premio Nacional de la Juventud 2010, Ganadora Región Central Premio Nacional de
la Juventud 2011 y Ganadora Región Central en Aportes a los Derechos Humanos:
Niñez y Juventud año 2012. Miembro del Equipo Campeón de la Ronda Nacional de
la Competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup 2012 y miembro del
Equipo Representante de la República Dominicana en dicha Competencia.
Reconocida dentro de los 31 Jóvenes más destacados en el 2011 en la República
Dominicana por Radio Televisión Dominicana. Miembro del Equipo Ganador en la
Conferencia Hemisférica Universitaria “Políticas Públicas para combatir la
Impunidad” con la Investigación “Impacto del Caso “Narciso González Medina vs.
República Dominicana” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la
Implementación de Políticas Públicas contra la Impunidad en República
Dominicana.”. En lo que respecta a Modelos de Organismos Internacionales ha
participado, coordinado en aspectos logísticos, académicos y de asesoría en más
de 30 Modelos en los cuales se destacan Conferencia Internacional de las
Américas (CILA’s), New York Dominican Republic Model United Nations
Conference´s (NYDRMUN’s), Modelo de las Naciones unidas para Educación Superior
Ciencia y Tecnología (MONUESCYT’s), Conférence Hatïene de Simulation des
Nations Unies (SIMHANU’s), Dominican-European Model United Nations
Conference (DEUROMUN’s), Modelo Internacional de Buenos Aires (MINUBA’s),
Modelo del Sistema Interamericano (MODOSI’s), Modelo Dominicano de la Asamblea General
de La Organización de los Estados Americanos (MODOEA), Modelo de la Unión Europea (MUE's), entre otros. Voluntaria
de la Asociación Dominicana de Las Naciones Unidas (ANU-RD), Fundación Global
de Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), Departamento Asuntos ONU/OEA del
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Unidad de
Modelos de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación (UMNU-MINERD).
Nelsy Indiana Castillo Méndez
Nace en Neyba, municipio
cabecera de la Provincia Bahoruco, el 20 de febrero de 1989. Terminó sus
estudios primarios y secundarios en dicho municipio, en los recintos escolares
Colegio Adelcida Luz Pérez de Recio y Liceo Secundario Manuel de Jesús Galván,
respectivamente. En el año 2008, ingresa a la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), realizando y culminando con éxitos la carrera de Licenciatura
en Derecho. Ha realizado trabajos para la defensa y protección de los Derechos
Humanos, así como trabajos relacionados a los asuntos humanitarios y de
desarrollo social. Ha estado como voluntaria de la Unidad Modelo de
Naciones Unidas del Ministerio de Educación desde 2006, Asociación Civil MINU
de Buenos Aires, Argentina desde 2008 y Coordinadora Estudiantil del Comité para
el estudio y Difusión del Derecho en América Latina (CEDDAL-RD) en los años
2009-2010. Desde finales de 2011, pertenece a I BLOG for Human Rigths.
Jean Carlos Lama
Morel
Asistente de Proyectos en
Kriterion, Centro de Consultoría y Desarrollo Gerencial. Estudiante de
Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Graduado
del Colegio San Judas Tadeo con calificaciones sobresalientes, facilitador
certificado en Aprendizaje Dinámico Acelerado por Organización Dinámica, de
Venezuela. Graduado en el idioma inglés en el Instituto Dominico Americano.
Participó en el programa de verano del EF International School en
Cambridge, Inglaterra. Ha alcanzado múltiples logros y reconocimientos en
diferentes áreas de interés, tales como: Placa y Medalla Excelencia Académica
2009-2010 y 2011 en el Colegio San Judas Tadeo. Selección Nacional de la R.D.
para el Campeonato de Natación de las Islas del Caribe (CISC) en Jamaica, en lo
relativo a Modelos de Organismos Internacionales se encuentran, mejor papel de
posición en el y Mejor Delegación (NYDRMUN 2009 y 2010). Mejor delegación en
MINUSEE 2009, recibió el reconocimiento de Delegación Distinguida en el
DEUROMUN 2010 en París Francia, Mejor Oratoria en MUE 2010 en Santo Domingo y
Mejor Capacidad de Negociación en (CILA) 2010. Ocupó varios cargos en
diferentes instituciones juveniles, siendo Vicepresidente Administrativo y
Tesorero del Club de Naciones Unidas del Colegio San Judas Tadeo 2010-2011 y
Secretario de dicho club durante el periodo 2009-2010.
Jahnna Jiménez
Egresada de la escuela de
Derecho de la Universidad Iberoamericana UNIBE. Ha trabajado en diversas
actividades de beneficencia y donaciones en colaboración con la Escuela de
Derecho de UNIBE, como la donación de útiles escolares y promoción a la
Educación en el Batey "Bombita" en Barahona y Batey "La
Lechería" en San Luis, entre otros. Actualmente es voluntaria en el
proyecto “I Blog for Human Rights”.
Gina Lisselle Rosario Díaz
Joven líder, dominicana, Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente planea especializarse en Derecho Internacional Ambiental. Habla español, inglés y francés. Desde el año 2007, la Licda. Rosario es voluntaria de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD), donde ha coordinado más de 15 Modelos de Naciones Unidas, incluyendo la “Conferencia Modelo Dominicano de las Naciones Unidas en Nueva York (NYDRMUN)”, la “Conferencia Internacional de las Américas (CILA)”, la “Conferencia Modelo de Naciones Unidas Dominico-Europeo (DEUROMUN)”, la “Conferencia Simulación Haitiana de las Naciones Unidas (SIMHANU), entre otras. También es voluntaria en otras organizaciones tales como la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), la Unidad Modelo de Naciones Unidas del Ministerio de Educación, el Departamento ONU/OEA del Ministerio de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Ha coordinado y participado en diversos proyectos comunitarios, programas de reforestación, Modelo de las Naciones Unidas, entre otras iniciativas. La Licda. Rosario también ha representado a la República Dominicana en varias conferencias internacionales, como la Competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup y la "Iniciativa Global Clinton para Universidades (CGI U)", donde presentó "Esperanza Verde RD", el cual es un proyecto juvenil medioambiental que busca la protección y conservación del medio ambiente en la República Dominicana.
Moisés Benjamín
Maldonado Arias
Nació el 09 de Octubre de
1993, en la provincia San Cristóbal; desde los comienzos de sus estudios, se
identificó como un estudiante meritorio, lo cual pudo mantener hasta terminar
sus estudios secundarios, en el Politécnico Ana Lilliams Miranda, como Técnico
en Contabilidad y Gestión Administrativa. Comenzará sus estudios, a nivel
superior, en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), en donde piensa
cursar la carrera Desarrollo de Software. Ha participado en varios eventos,
entre los que podemos destacar: Olimpiadas de Matemáticas y Ortografía; Foro
por la Excelencia Académica; Premios Pedro Henríquez Ureña a la Excelencia
Estudiantil; Modelo Internacional de las naciones Unidas del Ministerio de
Educación (MINUME), en su III y VI edición; Proyecto Jóvenes Líderes por el
Progreso y la Paz; 3er Festival de la Canción de Lenguas Extranjeras;
Conoces tus Derechos, Conoces tus Leyes (I Blog For Human Rights). El más
reciente evento que participó fue el Programa de Reconocimiento al Mérito
Estudiantil, donde fue se le fue otorgado el Galardón Diploma a la Máxima
Excelencia Estudiantil, por obtener la más alta calificación del año 2010-2011
de la regional 04, San Cristóbal. Entre otros eventos, de donde ha obtenido
varias certificaciones y reconocimientos.

Maxia Severino
Abogada, egresada de la
Universidad Iberoamericana (UNIBE). Ha trabajado como voluntaria para la
Oficina de Defensa Pública del Distrito Nacional, República Dominicana. Ha formado parte en colaboraciones con la Escuela de Derecho de UNIBE, como la donación de útiles escolares y promoción a la Educación en el Batey "Bombita" en Barahona y Batey "La Lechería" en San Luis, entre otros. Actualmente es un miembro activa del voluntariado de I
Blog for Human Rights."
Yeilin Duran
Hernández
Dominicana. Nacida en el
municipio de padre las casas, provincia Azua. Realizo sus estudios básicos en
el Centro Educativo José Castellanos y sus estudios medios en el tv Centro
Cabía, Imbert. Actualmente es estudiante de leyes en la Universidad Tecnológica
de Santiago. Egresada de los Modelos de las Naciones Unidas. Dentro de
algunos de sus reconocimientos podemos mencionar, campeona Nacional del
concurso de lectura 2009, estudiante del año premios puertoplateños
sobresalientes 2009. Galardón a la excelencia académica 2009-2010, Presidencia
de la República, entre otros. Amante del estudio del derecho internacional; se
declara creyente en la educación como principal medio para garantizar el
respeto de los derechos humanos.
Juleisy Duran
Hernández
Dominicana. Nacida el 19 de
marzo del año 1994, en el municipio de Guananico, provincia Puerto Plata.
Realizo sus estudios básicos en el Centro Educativo José Castellanos y sus
estudios medios en el tv Centro Cabía, Imbert. Actualmente es
estudiante de Psicología en la Universidad Tecnológica de Santiago. Egresada de
los Modelos de las Naciones Unidas. Algunos de los reconocimientos que ha obtenido,
se encuentran, representante Nacional del Concurso de Lectura 2010 por la
provincia de Puerto Plata, Hija meritoria de su municipio de Guananico 2011
convirtiéndose en la persona más joven en recibir este galardón, Máxima
Excelencia del distrito 11-03 Imbert en varias ocasiones. Amante de la
comunicación es ahora presentadora de un programa juvenil para la parte oeste
de la provincia de puerto plata. Escritora en verso libre resaltando en
la en la mayor parte de ellos el respeto a los Derechos Humanos y el
amor a su patria.
Rody Leidy Brea Aquino
Nacida en Yamasá, Provincia
Monte Plata. Realizó sus estudios primarios en el Centro Educativo Francisco
Antonio del Rosario Muño, donde al finalizarlo alcancé el Mérito
Estudiantil, obteniendo el 2do Lugar a la Excelencia en este centro. Estudios
secundarios en el Liceo San Martín de Porres, representante de los estudiantes
en la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela y trabajando junto a la
directora de dicho centro y, perteneciendo al grupo de gestión del liceo.
Actual estudiante de Odontología en la Universidad Iberoamericana (UNIBE),
siendo parte del programa de becas Líderes de Mañana la de misma. Algunos de
sus reconocimientos en actividades extracurriculares: Reconocimiento Concurso
de primer/primera estudiante de ortografía a nivel provincial. Premio
Nacional a la Excelencia Pedro Enríquez Ureña por la Fundación Nacional de
Desarrollo Integral (FUNDI). Reconocimiento al Merito estudiantil en 1ero y 2do
de bachillerato por FUNDI. Medalla a la Excelencia estudiantil. Reconocimiento
como 1er lugar en concurso de Oratoria. Certificado de curso de Inglés
realizado en la escuela de idiomas de la UASD. Máxima Excelencia de su
promoción al finalizar mis estudios secundarios, obteniendo Placa de
reconocimiento. Ha participado en Modelos de las Naciones Unidas, tales como
(MINUME 2010), (CILA 2010) obteniendo Mención como Mejor Discurso en dicho
evento. Modelo de las Naciones Unidas del Tecnológico de Monterrey Campus Santa
Fe (FEMUN 2011), Mejor Delegada en dicho evento realizado en México DF. Egresada
en MINUME 2011, mención como Delegación Distinguida. Reconocimiento al Merito
Estudiantil dirigido por el Ministerio de Educación, el Merito Nacional como
Máxima Excelencia 2010-2011.
Jorge Eduardo Fernández Winter
Estudiante de 4to. De Bachillerato del Colegio Luis Muñoz Rivera y
presidente del Club de Naciones Unidas del Colegio Luis Muñoz Rivera
(CMNU-LUMURI). Ha tenido la oportunidad de participar en varios Modelos de
Organismos Internacionales tales como, (CILA 2009) Modelo Dominicano sobre el
Sistema Interamericano en sus versiones 2011 y 2012 y Saint Michael’s Model
United Nations (SMSMUN 2012) (Corte Internacional de Justicia). Es voluntario
de organizaciones y proyectos como “I Blog For Human Rights” que se encarga de
difundir los derechos humanos en la Republica Dominicana y “Fundación Juventud Globalización” que se encarga de liderar, impulsar y mantener el compromiso
con el desarrollo de la comunidad.
Lissa Alejo
Gabriela Nin Castillo
Benjamín Alburquerque
No hay comentarios:
Publicar un comentario