
Rafael Abreu dice que "la libertad sindical es la principal reivindicación de los trabajadores dominicanos "muy por encima del aumento salarial"
SANTO DOMINGO.- La libertad sindical continúa siendo una tarea pendiente en República Dominicana, donde empleados sufren sistemáticamente violaciones a sus derechos, denunció hoy el presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, en víspera de la celebración del Día de los Trabajadores.
El sindicalista dijo que la libertad sindical es la principal reivindicación de los trabajadores dominicanos "muy por encima del aumento salarial".
"Los trabajadores dominicanos sufren sistemáticas violaciones a sus derechos", aseguró Abreu, quien lamentó la actitud del Gobierno ante dicha problemática.
El sindicalista indicó que se han reunido en varias ocasiones con las autoridades del Ministerio de Trabajo local para discutir el tema pero que "todo queda en promesas".
Ante ese panorama, adelantó que preparan un documento sobre este tema para llevarlo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ese documentó será leído en público mañana en la marcha que harán los sindicalistas en Santo Domingo con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día de los Trabajadores.
Los trabajadores marcharán bajo la consigna "libertad sindical" aunque también aprovecharán el escenario para demandar un aumento salarial, más empleos y una modificación en el sistema de pensiones.
Abreu lamentó que el 60% de los trabajadores dominicanos continúen devengando un salario por debajo de los 10.000 pesos a pesar de que la canasta familiar ronda los 22.000 pesos (603 dólares).
Además, señaló, que la mayoría de los pensionados dominicanos cobra 5.000 pesos (137 dólares).
Según la OIT, en la República Dominicana y Centroamérica ser sindicalista implica riego y amenazas de muerte, tortura, agresión física o desapariciones.
Las constantes violaciones a la libertad sindical muestran a la República Dominicana y Centroamérica "como la zona con la mayor cantidad de quejas, denuncias formales, ante el Comité de Libertad
Sindical" del organismo internacional, según un documento publicado por la organización el año pasado en Santo Domingo.
De EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario